

¿Qué es la Hiperpigmentación?:
​
Una alteración de la pigmentación puede tener sus causas en un exceso de formación del pigmento responsable de la coloración de la piel, la melanina, es decir en un exceso de melanina. En este tipo de hiperpigmentación hay zonas de la piel más oscuras que el color natural.
Hay diferentes causas responsables de una alteración de la pigmentación en forma de hiperpigmentación: una posible causa del exceso de melanina es el hecho de que diferentes desencadenantes pueden hacer que las células responsables de la coloración de la piel (los melanocitos), produzcan más cantidad de melanina o que aumente el número de dichas células por división celular. La luz ultravioleta, las infecciones o las hormonas, por ejemplo, producen este efecto estimulante sobre los melanocitos. Ejemplos de este tipo de hiperpigmentación son:
​
-
Pecas: pueden aparecer, por ejemplo, tras una quemadura solar.
-
Cloasma (pigmentaciones de tono parduzco en forma de manchas).
-
Lunares o lentigo.
-
Hiperpigmentación pos inflamatorio: muchas enfermedades cutáneas inflamatorias (como la psoriasis, la alergia medicamentosa) presentan a menudo esta alteración de la pigmentación durante meses.
Manchas en la piel (Hiperpigmentación):
Tratamiento:
​
En MAER contamos con diferentes métodos para la eliminación de las manchas en la piel dependiendo de las necesidades de cada paciente y la gravedad de las mismas. La doctora le indicará la mejor opción para cada caso. Entre las opciones están:
​
· El tratamiento con la Microdermoabrasión.
· El tratamiento con el peeling.
· El tratamiento con láser.
· El tratamiento con Radiofrecuencia.
· El tratamiento con cremas.





